La risa ya fue creciendo en mí cuando ante un comentario del profesor José Luis Orihuela me di cuenta de que efectivamente, es imposible seguir el ritmo a este Nuevo Mundo ( a la Web).
Antes el usuario de la red era un receptor de contenidos. Hoy día es una persona que interactúa.
Otro cambio del que se ha hablado en este módulo es del paso de las webs personales a los blogs, donde el autor, sin ningún tipo de intermediario editorial, se convierte en un global Publisher

Y es que para no quedarse al margen del sistema se debe investigar.
Curioso es pensar cómo es posible que con tanta gente que publica noticias en blogs uno pueda darse cuenta de que la inmediatez de la red no está directamente unida con la calidad y calado social que uno pueda obtener si sabe ir a las fuentes que le hacen falta para su entretenimiento y formación personal.
En mi caso, he aprendido a incluir fuentes a través de fuentes RSS y otros buscadores especializados como technorati, bloglines.
Lo que más deseo es que si vuelve a haber cambios en las herramientas de programación, aumento de ancho de banda que tarde un poquito para poder asimilar lo aprendido en este módulo.
María Castaño Contreras.